La Ley N° 18.290, también conocida como Ley de Tránsito, establece diversas infracciones y en distintos niveles, tales como: Faltas menos graves, faltas graves, faltas gravísimas y faltas leves.
¿Qué es una falta menos grave?
Algunas de ellas son:
- Conducir marcha atrás
- Conducir usando de manera indebida la luces
- Conducir con exceso de carga o pasajeros
- No llevar limpia parabrisas y espejo interior y laterales
- No señalizar al virar
¿Qué es una falta grave?
Algunas de estas son:
- Conducir vehículo en condiciones física y/o psíquicas deficientes
- Conducir un vehículo con revisión técnica rechazada o vencida
- Conducir sin placa patente
- Adelantar a otro vehículo en una curva, túnel, paso bajo nivel
- Desobedecer orden de tránsito de un Carabinero
- Sobrepasa a otro vehículo por la berma
¿Qué es una falta gravísima?
Algunas de ellas son:
- Conducir bajo la influencia del alcohol, drogas o estupefacientes
- No respetar una señal de Pare
- No respetar la luz roja de un semáforo
- Conducir a exceso de velocidad
- Conducir sin obtener licencia de conducir
¿Qué es una falta leve?
Es aquella infracción a la Ley de Tránsito no contempladas como falta menos grave, grave o gravísima, se considera como una falta leve.
¿Qué procedimiento debe aplicar en caso de una infracción a la Ley de Tránsito?
El artículo 3 de la Ley N° 18.287, que establece el procedimiento ante los Juzgado de policía Local, señala que los Carabineros e inspectores fiscales o municipales deberán denunciar ante el Juez de policía local competente en caso de infracción, o faltas, y se citará al infractor para que comparezca en una audiencia.
Tal citación se hará por escrito e indicará la hora y el día que deba asistir y se le entregará al infractor, en caso de no ser habido se le dejará en un lugar visible de su domicilio.
¿Interesado en nuestros servicios?