Despido injustificado

¿Qué es el Despido Injustificado?

Es aquel que pone fin a la relación laboral sin una causa que lo justifique o bien existe una causa pero esta no es verídica, ya sea porque se fundamenta en hechos falsos o mentiras. Por ende, para que un despido sea justificado debe fundarse en alguna de las causales de despido o término de contrato de trabajo establecida en nuestro Código del Trabajo. 

Si se configura este tipo de despido, da derecho al trabajador o trabajadora a indemnización por falta de aviso e indemnización por años de servicio. 

Casos generales de despido injustificado

Si bien cada caso es diferente, existen circunstancias en las cuales el juez, a raíz de los antecedentes debe declarara el despido injustificado, tales como:

  • Trabajador o trabajadora con fuero laboral, no puede ser despedido si no por autorización judicial;
  • Trabajador o trabajadora con licencia médica, no puede ser despedido por necesidades de la empresa;
  • Contrato de trabajo solo puede terminar por causa legal;
  • Una vez terminado el contrato de trabajo, se debe enviar carta de aviso.

Vías para reclamar la existencia de un despido injustificado

Existen dos vías:

  1. Vía Judicial ante Tribunales de Justicia
  2. Vía administrativa ante la Inspección del trabajo

¿Dentro de qué plazo puedo demandar en caso de Despido Injustificado?

El plazo para demandar por despido injustificado es de 60 días hábiles (de lunes a sábados) contados desde la fecha del despido. 

Este plazo puede aumentar si se solicita conciliación en la Dirección del trabajo hasta por 90 días hábiles.

¿Interesado en nuestros servicios?

OTROS SERVICIOS DE FAMILIA

Demanda de divorcio unilateral

procede cuando uno de los cónyuges incurre en conductas que infringen gravemente los deberes y obligaciones propias del matrimonio o los deberes y obligaciones que se tienen respecto de los hijos en común

Divorcio de Común Acuerdo

procede cuando uno de los cónyuges incurre en conductas que infringen gravemente los deberes y obligaciones propias del matrimonio o los deberes y obligaciones que se tienen respecto de los hijos en común

Demanda por Pensión Alimenticia

procede cuando uno de los cónyuges incurre en conductas que infringen gravemente los deberes y obligaciones propias del matrimonio o los deberes y obligaciones que se tienen respecto de los hijos en común

Divorcio por culpa

procede cuando uno de los cónyuges incurre en conductas que infringen gravemente los deberes y obligaciones propias del matrimonio o los deberes y obligaciones que se tienen respecto de los hijos en común
WhatsApp